viernes, 28 de diciembre de 2007

ARISTÓTELES II


aristóteles ii
CONTROL: CD 1.1 (desde el comienzo) PLANO PRINCIPAL, pasa a fondo.

pedro
Muy buenas tardes. Son las … Estamos en el filósofo en la historia
Nuestro encuentro de cada viernes con las grandes figuras de la sabiduría a través de la historia.
CONTROL: CD 1.1 PLANO PRINCIPAL y fin

Pedro
Para guiarnos en esta visita a los monumentos de nuestra civilización contamos hoy con
José María Enríquez…..(buenas tardes, Chema)
en el control, Mercedes Marco.
Y quien les habla: Pedro Herráiz
Gracias, siempre, a la Asociación Aula Pública, que nos cede este espacio, a Radio Laguna.
Vamos, ya , a comenzar –continuar- nuestro recorrido por el mundo y el pensamiento de: ÁRISTÓTELES
CONTROL: CD 2 PLANO PRINCIPAL y fin

Chema
Aristóteles ha sido uno de lo más importantes pensadores que ha dado la humanidad, tanto por la profundidas de sus ideas cuanto por la extensión de los temas que abordó.
Recibió influencias de Platón, a través de éste de Sócrates, también fue influido por el retórico Isócrates, por los filosófos presocráticos y por otros hombres de ciencia de la época, desde médicos de la escuela hipocrática hasta matemáticos como Eudoxo o historiadores como Herodoto. Fue gran lector de literatura homérica.
CONTROL: CD 2 PLANO PRINCIPAL y fin Platón fue su principal maestro. No parece que congeniasen mucho. Tenían personalidades muy distintas: Platón trágico y arrebatado, Aristóteles moderado, amante de lo cotidiano y partidario del sentido común. Aristóteles rechazaba profundamente esa especie de concepción trágica de la vida que se respiraba en torno a Platón. Aristóteles debió de permanecer al margen de la vida social ateniense, de los banquetes y fiestas de la Academia. Llevaba una vida discreta y estudiosa.

Chema
De las obras de Aristóteles se han conservado los tratados filosóficos que utilizaba como apuntes para impartir sus clases en el Liceo. Se han perdido otros muchos textos, entre ellos algunos diálogos y tratados. Fue prácticamente el fundador de la lógica y de la biología, trató además sobre otras ciencias naturales, desde la física hasta la meteorología. Se ocupó también de la metafísica, de la ética y la política y dedicó escritos a la retórica y la poética.
[- LOGICA]
Aristóteles fue el creador de la lógica formal. Todavía en tiempos de Kant –siglo XVIII- se pensaba que la lógica había nacido como ciencia de las manos de Aristóteles y que había quedado completada por el trabajo del pensador griego.
CONTROL: CD 2 PLANO PRINCIPAL y fin
Pedro
Aristóteles desarrolló la teoría del silogismo en los Analíticos Primeros. Distinguió diversos tipos de silogismo. En ellos se cumple que si son verdaderas las premisas, con seguridad sabemos que será verdadera la conclusión. El esquema silogístico más sencillo, y que se suele citar como ejemplo, es el que sigue:
(premisa mayor) Todos los hombres son mortales
(premisa menor) Sócrates es hombre
(conclusión) Luego Sócrates es mortal
CONTROL: CD 2 PLANO PRINCIPAL y fin Actualmente sabemos que la lógica aristotélica es sólo una pequeña parte de la lógica formal, que ha conocido un impresionante desarrollo durante los siglos XIX y XX.

Chema
[- RETÓRICA y POÉTICA]
En sus primeros tiempos en Atenas Aristóteles también pudo oír las clases de retórica impartidas por Isócrates, que tenía su propia escuela. Era algo así como la competencia de la Academia. Enseñaba retórica a los muchachos que querían dedicarse a la política. Muchos de sus discípulos fueron oradores brillantes en el Ágora. Parece que Aristóteles tenía con Isócrates más afinidades políticas que con los académicos. Isócrates era promacedonio. Quería que los griegos y los macedonios se uniesen para defenderse de los persas. Pero en cuestiones de filosofía Aristóteles prefería a los académicos, que enseñaban filosofía y ciencias a los futuros oradores, y no sólo retórica para convencer a las masas. Aristóteles prefería una formación más completa, que constase de filosofía, ciencia y también retórica. Sostenía que la retórica tiene que estar al servicio del bien común y de la verdad, no del engaño y la manipulación. Así que acabó poniéndose claramente del lado de Platón y los suyos y enfrentándose públicamente a Isócrates. Precisamente, las primeras obras que escribió Aristóteles fueron para polemizar contra Isócrates y defender a la Academia. Aristóteles sistematizó sus enseñanzas sobre estos temas en un tratado que conocido como la Retórica.
CONTROL: CD 2 PLANO PRINCIPAL y fin
Pedro
Nos legó también un tratado sobre la Poética o arte de componer obras literarias. Las artes consisten, para Aristóteles, en distintas formas de imitación. En la tragedia, materia a la que dedica la mayor parte de su Poética, lo imitado es la acción humana mediante la acción humana: "presentando a todos los imitados como operantes y actuantes".
Imitar y aprender se dan en el ser humano por naturaleza, y por ser ambos conforme a su naturaleza le producen agrado. En Aristóteles, la mímesis artística no es tan sólo una representación, sino también una presentación insustituible de ciertos aspectos de la realidad. Establece que el objetivo de la tragedia consiste en una suerte de purgación (kátharsis) del alma. La tragedia es, pues, imitación de la acción posible, mediante la acción dramática, que pone lo posible ante los ojos y produce en el espectador vívidamente compasión y temor, y a través de ellos la purgación de tales afecciones.
CONTROL: CD 2 PLANO PRINCIPAL y fin
Chema
[- CIENCIAS NATURALES]
Para Aristóteles explicar algo, una sustancia o un proceso, es tanto como mostrar cuáles son sus causas. Según él existen cuatro tipos de causas: material, eficiente, formal y final (“el para qué”). La actuación de las mismas se ve muy claramente en el caso de los artefactos. La causa material de la vasija es el barro a partir del cual fue fabricado, la causa eficiente es sin duda el artesano que la produjo, la causa formal su estructura, y la causa final es la función para la que fue construida, por ejemplo, contener agua. Cuando este esquema se aplica a otras sustancias, a las sustancias por antonomasia, es decir, a los seres vivos, todo se vuelve más difícil.
En el ser vivo la causas material son los elementos de los que está formado, o bien las partes del vivientes, sus tejidos, órganos y miembros. La causa eficiente, en un principio, son los progenitores, pero en cuanto el nuevo viviente comienza a existir se constituye en causa eficiente de sí mismo, él mismo se desarrolla y se mantiene. Las causas formal y final también se confunden con el propio viviente individual, cuya función es vivir y cuya forma consiste en su propia forma de vida.
CONTROL: CD 2 PLANO PRINCIPAL y fin
Pedro
Hay que aclarar que en Aristóteles las formas no son específicas, sino individuales, cada viviente tiene su propia forma de vida, que se parece mucho, es semejante, a la de los de su especie, pero no es en modo alguno la misma, idéntica. En resumen, el modelo de cuatro causas es útil para dar explicación de los vivientes siempre que se tenga presente la unidad e individualidad de los mismos, y para explicar el resto de los seres y procesos.
[- Biología]
CONTROL: CD 2 PLANO PRINCIPAL y fin En consecuencia, de los seres vivos le interesaba todo, su composición material, las partes de las que consta cada uno, pero también su comportamiento y costumbres, así como la organización funcional de cada viviente, es decir, qué funciones cumple cada una de las partes y “el para qué” de cada una de sus acciones. Parece que Aristóteles fue un observador con mentalidad científica y sistemática, pero también compasivo y atento a las diferencias individuales. Conservamos más líneas escritas por Aristóteles sobre biología que sobre cualquier otro tema. Además se ha perdido un tratado suyo sobre las plantas. Nos han llegado los tratados sobre la Historia de los Animales, Sobre la Generación de los Animales, Sobre las Partes de los Animales, Sobre el Alma, que es, por así decirlo, su biología general, y algún pequeño tratado más sobre cuestiones biológicas.

Pedro
Realizó clasificaciones, poniendo de un lado los animales sanguíneos y de otros los no sanguíneos, lo cual equivale aproximadamente a nuestra división entre vertebrados e invertebrados. Tuvo en este terreno aciertos tan importantes como el de poner a los cetáceos junto al resto de los mamíferos, y no entre los peces. "Tienen mamas – nos dice- todos los vivíparos interna y externamente, por ejemplo, los que tienen pelo, como el hombre y el caballo, o los cetáceos, como el delfín, la marsopa o la ballena; todos estos tienen mamas y leche". Su fisiología es cardiocéntrica. Entiende que todo el organismo funciona a partir del corazón. Propone una teoría de la reproducción y de la herencia de lo más elaborado, como se podía esperar de un naturalista cuidadoso. Dice que en la sangre de cualquier animal hay unos “movimientos” que son propios de cada individuo. Además estos “movimientos” pasan a los fluidos seminales. Los fluidos del macho y los de la hembra se combinan en la reproducción dando lugar a la nueva combinación de “movimientos” que estarán presentes en la sangre y en el resto de los tejidos del nuevo ser vivo. Esto le permite elaborar una teoría combinatoria de la herencia que recuerda en cierto sentido la actual teoría genética.
CONTROL: CD 2 PLANO PRINCIPAL y fin
Chema
[- Física]
En sus obras físicas (especialmente en la Física) Aristóteles nos presenta una imagen muy coherente del mundo natural, da explicación a innumerables fenómenos y nos ofrece una reflexión todavía útil sobre la naturaleza del tiempo, del espacio o del infinito.
Aristóteles acepta la antigua teoría de los cuatro elementos, tierra, agua, aire y fuego. Añade uno más, el éter. Según él, la tierra y el agua son graves, es decir, su lugar natural es el centro del Cosmos, por eso, si son sacados del mismo mediante un movimiento violento, tienden a volver al centro, siguiendo su movimiento natural, a lo largo de un radio. Por eso las piedras o la lluvia caen hacia abajo.
CONTROL: CD 2 PLANO PRINCIPAL y fin Por supuesto, la tierra es más grave que el agua, esa es la razón de que, sumergidas en agua, las piedras tiendan a caer. El éter tiene un movimiento natural eterno, como su propio nombre indica. El único que puede ser tal en un Cosmos finito es el movimiento circular entorno al centro. De éter está constituida la Luna, los demás astros y, en general, todo lo que se halla más allá de la Luna, mientras que el mundo sublunar es el reino de los otros cuatro elementos.
Chema
Y más allá de todos los cielos está Dios, que mueve sin moverse Él mismo mueve todo como causa final, por alguna clase de atracción o amor.
Aristóteles concibe dos grandes tipos de movimiento: el sustancial y el accidental. Movimientos sustanciales son aquellos por los que se genera una sustancia que no existía previamente o desaparece una que existía, es decir, los movimientos llamados respectivamente de generación y corrupción. El movimiento accidental le sucede a una sustancia, puede ser una modificación de su tamaño, color o cualquier otro accidente. Especialmente importante es el movimiento accidental local, en el que una sustancia cambia de lugar. De hecho, nosotros tendemos a llamar movimiento sólo a éste.
El movimiento local o desplazamiento puede ser natural, es decir, hacia el lugar natural, por ejemplo, la tierra hacia el centro, o bien violento. El desplazamiento según la naturaleza no requiere más explicación. Pero el movimiento violento necesita explicación. Siempre será producto de una fuerza aplicada sobre el móvil. Para Aristóteles las fuerzas producen velocidades, es decir, que para mantener una velocidad constante se requiere la aplicación constante de una fuerza. Desde esta teoría resultaba imposible explicar fenómenos tan comunes como el movimiento de los proyectiles. Éste fue siempre uno de los puntos más débiles de la física aristotélica, un problema que no se resolvería correctamente hasta Galileo.
CONTROL: CD 2 PLANO PRINCIPAL y fin
Pedro
[- ÉTICA y POLÍTICA]
Vamos ahora a algunos aspectos de la ética de Aristóteles, expresada sobre todo en sus obras Ética a Nicómaco y Ética a Eudemo. La política en Aristóteles debe ser entendida como un estudio vinculado estrechamente a la ética, pero aplazaremos su exposición al próximo programa para comentar sus textos.
CONTROL: CD 2 PLANO PRINCIPAL y fin Aristóteles comienza interviniendo en las discusiones académicas sobre la relación entre el bien y el placer. Mientras que para muchos discípulos de Platón el placer no podía ser considerado como un bien, Aristóteles, siempre buscando el justo término medio, llegó a la conclusión de que el placer es un bien, pero no el bien. Es decir, que el placer debe ser buscado y el dolor evitado, pero no a cualquier precio. En algunas ocasiones, según él, habrá que renunciar a ciertos placeres, por buenos que sean, y aceptar ciertos dolores, por malos que sean, en pro de bienes superiores o de males menores. De este modo se separa tanto del platonismo como del hedonismo, y se aproxima al sentido común que nos dice, por ejemplo, que uno debería preferir la opinión sincera de un amigo, aunque sea doloroso lo que nos dice, al halago de quien quiere manipularnos, aunque sea más placentero.

Chema
Más tarde, ya en su madurez intelectual, En su Ética Nicomáquea, Aristóteles expone su teoría de la virtud y de la felicidad. Para él la virtud se ubica en el justo término medio. Por ejemplo, uno debería ser generoso, y no tacaño ni derrochador, uno debería ser valiente, y no cobarde o temerario. El justo medio lo determina la prudencia.
Aristóteles define la prudencia (en griego phrónesis) como “una disposición racional verdadera y práctica respecto de lo que es bueno y malo para el hombre”. No obstante, para aprender lo que es la prudencia no sirve la mera definición sólo "podemos comprender su naturaleza considerando a qué hombres llamamos prudentes". Es decir, que sólo entendemos qué es la prudencia si nos fijamos en cómo actúan las personas que llamamos prudentes, aquellas a las que admiramos porque en todo momento saben lo que hacer, toman las decisiones de modo oportuno y normalmente acertado. En definitiva, no podemos determinar qué es o no virtuoso sin que concurra la persona prudente.
CONTROL: CD 2 PLANO PRINCIPAL y fin
Pedro
La prudencia más que un saber abstracto es un saber-hacer que se da en ciertas personas concretas. Pero si la prudencia es imprescindible para determinar el justo término medio, y por lo tanto la virtud, Aristóteles también afirma que "es imposible ser prudente no siendo bueno". Luego, nadie podría ser prudente sin serlo ya antes. O como dice el propio Aristóteles: “Lo que hay que hacer después de haber aprendido lo aprendemos haciéndolo”.
El aprendizaje de la prudencia se resuelve mediante la educación y la acción, es decir, mediante la acción guiada por alguien prudente mientras uno mismo no haya adquirido la prudencia. “Con razón se dice, pues, que realizando acciones justas se hace uno justo, y sin hacerlas ninguno tiene la menor posibilidad de llegar a ser bueno. Pero los más no practican estas cosas, sino que se refugian en la teoría. Se comportan de un modo parecido a los enfermos que escuchan atentamente a los médicos y no hacen nada de lo que les prescriben”
CONTROL: CD 2 PLANO PRINCIPAL y fin La prudencia, afirma Aristóteles, no busca sólo fines parciales, sino, en última instancia, el "vivir bien en general". O sea, que la prudencia es la mejor estrategia para aproximarnos a la felicidad, y recuerda que nadie es prudente sin ser virtuoso.

Pedro
Estas ideas éticas están estrechamente conectadas con su antropología. Somos animales racionales y políticos. Seremos felices si nos va bien nuestra vida animal, social e intelectual, es decir, si tenemos un aceptable grado de bienestar, sin privaciones o sufrimientos extremos, un entorno social propicio, familia, amigos, conciudadanos… y una prospera vida intelectual.
Pero la felicidad humana, pues, no es un estado, sino una actividad, consiste en investigar, aprender, buscar el conocimiento, además de convivir armónicamente y procurarnos un moderado grado de bienestar.
CONTROL: CD 2 PLANO PRINCIPAL y fin
Chema
[- METAFÍSICA]
El núcleo central de las ideas de Aristóteles es su Metafísica. La piedra angular en la que se apoya la metafísica de Aristóteles es su doctrina de la potencia y el acto. Gracias a la misma consigue explicar el ser de las cosas, pero también el cambio, el movimiento, el devenir.
Según Aristóteles el mundo en el que vivimos, como nos indica el sentido común, está formado por sustancias individuales: cada animal, cada planta, cada persona. Y estas sustancias individuales pueden ser vistas como potencia o como acto. En acto este árbol mide dos metros, pero puede llegar a medir cuatro o más, en acto esta persona está sentada, pero puede ponerse en pie. La potencia no es la nada o la simple negación, es parte de la realidad. Dicho de otro modo, para Aristóteles la realidad incluye tanto lo que las sustancias son en acto como lo que son en potencia, sus posibilidades. Es importante reparar en que si el árbol mide dos metros es que puede medir dos metros, si la persona está sentada es que puede estar sentada. De modo que el par acto-potencia nos sirve para explicar el ser de las sustancias tanto como la continuidad en el cambio.
CONTROL: CD 2 PLANO PRINCIPAL y fin
Pedro
Un error frecuente es darle a esta doctrina una interpretación dualista. El acto y la potencia no son dos “cosas” que se reúnan para formar la sustancia concreta, son dos modos de ver lo que es en realidad único. Podemos ver las cosas como lo que son o como lo que pueden ser. Por supuesto, entre las posibilidades de una sustancia están las que presenta actualizadas. Para Aristóteles sólo Dios es acto puro, sin potencia, todo él realizado en acto. Concretamente Dios sería el acto de pensarse a sí mismo
CONTROL: CD 1.5 PLANO PRINCIPAL y pasa a fondo


Pedro
Ya sabéis que vuestras observaciones, sugerencias o preguntas, podéis hacerlas en el blog del programa EL FILÓSOFO EN LA HISTORIA
Bien, temas que podemos tratar sobre lo que hemos escuchado de ARISTÓTELES: Los componentes de la realidad (materia y forma).
La explicación de las cosas por sus causas. La explicación de los cambios. La observación como base del conocimiento. La prudencia y el justo medio, y el ejemplo de los prudentes. La vida buena como ejercicio de las virtudes.
(comienza el diálogo. Traer algunas intervenciones preparadas)
¿Qué nos dice a nosotros, amigos de la sabiduría, en este siglo XXI?
para los cortes (si los hay)
CONTROL CD 1.5 (sigue) Plano principal y fin.
cuando falten 30 segundos para acabar
CONTROL CD 1.6 fondo y va subiendo





El tiempo se nos ha acabado por hoy, gracias Chema .
Gracias Mercedes.
El próximo viernes Dios mediante volveremos a este rincón de la historia de la filosofía con: EL ÚLTIMO PROGRAMA SOBRE ARISTÓTELES
Feliz fin de semana.
CONTROL CD 1.6 Plano principal

miércoles, 19 de diciembre de 2007

ARISTÓTELES I


Grecia antigua Platón y Aristóteles Región de Estagira


ARISTÓTELES I
CONTROL: CD 1.1 (desde el comienzo) PLANO PRINCIPAL, pasa a fondo.

pedro
Muy buenas tardes. Son las … Estamos en el filósofo en la historia
Nuestro encuentro de cada viernes con las grandes figuras de la sabiduría a través de la historia.
CONTROL: CD 1.1 PLANO PRINCIPAL y fin

Pedro
Para guiarnos en esta visita a los monumentos de nuestra civilización contamos hoy con
Sixto Castro, (buenas tardes, Sixto)
José María Enríquez…..(buenas tardes, Chema)

En la locución Elena Carrillo ………………………….. (buenas tardes)
en el control, Mercedes Marco.
Les habla: Pedro Herráiz
Gracias, siempre, a la Asociación Aula Pública, que nos cede este espacio, a Radio Laguna, al Departamento de Filosofía de la Universidad de Valladolid.
Vamos, ya , a comenzar nuestro recorrido por el mundo y el Pensamiento de: ARISTÓTELES (CONTEXTO HISTÓRICO Y BIOGRÁFICO
CONTROL: CD 2. PLANO PRINCIPAL y pasa a fondo

Locutora
“Dios no gobierna dando órdenes, sino que es el fin con vistas al cual la prudencia da órdenes”
(Ética a Eudemo, VIII, 3, 1249b 13-15)
“La felicidad es una actividad de acuerdo con la virtud”
(Ética a Nicómaco, X, 7, 1177a 12)
“En todos los seres naturales hay algo de admirable”
(Partes de los Animales, I, 5, 645a 22)
CONTROL: CD 1.3 PLANO PRINCIPAL y fin (dejar que siga)


Sixto
El último año de la vida de Aristóteles transcurrió en la isla de Eubea. Allí, en la ciudad de Calcis, disponía de una casa heredada de su madre. La isla aparece en el Egeo, recostada sobre la fachada oriental de la península helénica, como formando el complemento de la recortada línea costera. En algunos puntos Eubea dista de la península apenas un brazo de mar. Para Aristóteles, la casa materna no estaba poblada de recuerdos infantiles; no lo estuvo ni siquiera para su madre. Probablemente los abuelos maternos de Aristóteles, griegos de origen Jonio, habrían abandonado estas tierras de Eubea ya antes del nacimiento de su madre para establecerse como colonos en la península de Calcidia, que pende sobre el mismo mar Egeo, pero desde el norte.
CONTROL: CD 1.3 PLANO PRINCIPAL y fin
Pedro
Aristóteles nació en la ciudad de Estagira (hoy Stavro), situada en la costa noroccidental de Calcidia. Pero en Eubea, buscaba Aristóteles, en las horas que de algún modo sabía finales, un lugar de asilo, una plaza segura en la que olvidar la violencia ateniense y poner en orden sus recuerdos y sus últimas voluntades.
Desde Calcis de Eubea, escribió a su amigo Antípatro -gobernador por entonces de Grecia y de Macedonia en nombre del gran Alejandro- que "respecto a los honores que me fueron concedidos en Delfos, y de los que acabo de ser privado, no puedo decir que me importen mucho, pero tampoco que no me importen nada". Aristóteles, hombre ponderado, siempre amante de la prudencia y del sentido común, había sido, en efecto, honrado con una placa en Delfos, en agradecimiento a su minucioso trabajo sobre la historia de los Juegos Píticos. También había recibido de Atenas el reconocimiento a su labor como educador. Pero en el último año, con las noticias de la muerte de Alejandro en Babilonia, todo se había tornado difícil y hostil. Las placas de reconocimiento ubicadas en Delfos y Atenas habían sido removidas y Aristóteles sentía el peligro próximo. La acusación de impiedad sería – de hecho fue- el primer paso y, más tarde, la suerte de Sócrates parecía esperarle.
CONTROL: CD 2. PLANO PRINCIPAL y pasa a fondo
Locutora
CONTROL: CD 1.3 PLANO PRINCIPAL y fin Preguntado en qué se diferencian los sabios de los ignorantes, respondió: «En lo que los vivos de los muertos.» Decía que «el saber, en las prosperidades, sirve de adorno, y en las adversidades de refugio. Que los padres que instruyen a sus hijos son preferibles a los que solamente los engendran; pues éstos les dan la vida, pero aquéllos la vida feliz» (312). A uno que se gloriaba de ser de ciudad grande, le dijo: «No conviene atender a eso, sino a si uno es digno de una gran patria.» Preguntado qué cosa es el amigo, respondió: «Un alma que habita en dos cuerpos.» Decía que «unos hombres son tan parcos como si fuesen eternos, y otros tan pródigos como si luego hubieran de morir».
Chema
Como de costumbre entre los griegos, la fácil acusación de impiedad no era sino la cara visible de otros motivos más hondos para el odio. Aristóteles era amigo de la corte de Macedonia, lo había sido abiertamente a lo largo de su vida, se carteaba con Antípatro y con el propio Filipo, padre de Alejandro, de cuya educación se había encargado durante dos años. Esta relación venía de lejos, pues ya el padre de Aristóteles, de nombre Nicómaco y también hijo de colonos procedentes probablemente de la isla de Andros, había sido médico en la corte Macedonia, con el rey Amintas III. En Atenas, por otra parte, existía un fuerte partido nacionalista y xenófobo, liderado por el gran orador y reputado demagogo Demóstenes. Los nacionalistas atenienses nunca vieron con buenos ojos la ampliación de la unidad de los griegos bajo el liderazgo de la corte de Macedonia y siempre consideraron a Aristóteles un meteko tan sospechoso como bien relacionado.
CONTROL: CD 1.3 PLANO PRINCIPAL y fin
Sixto
En los momentos álgidos de Filipo y Alejandro, sus buenas relaciones con éstos le habían garantizado la seguridad en Atenas, pero los rumores sobre la muerte de Alejandro comenzaban a arreciar ya por el verano del 323. Además, el propio Aristóteles se había distanciado ya de Alejandro por los nuevos modos orientalizantes adquiridos por éste y por el cruel trato que había dispensado a Calístenes (pariente de Aristóteles que había servido a Alejandro como cronista de sus hazañas bélicas). En el Otoño de ese mismo año Aristóteles consideró que debía ponerse a salvo él mismo y buscar un lugar seguro para los suyos.
CONTROL: CD 2. PLANO PRINCIPAL y pasa a fondo
Locutora
¡Oh Virtud, laboriosa a los mortales! ¡Noble y excelso halago de la vida! Por tu belleza, Oh Virgen, es en Grecia la muerte ya envidiada, y continuos trabajos se toleran. Tú grabas en la mente de los hombres el no caduco fruto, preferible al oro, a nuestros padres y al blandísimo sueño. Por ti el hijo de Júpiter, Alcides, y los hijos de Leda, mil trabajos sufrieron, tu fuerza publicando con facciones. Por el mismo deseo de alcanzarte, bellísima Virtud, Aquiles y Áyax a la mansión tartárea descendieron. Igualmente, el amor de tu hermosura, robó del sol los claros resplandores de Atarna al ciudadano; que siendo ya clarísimo en sus hechos, haránlo más las musas inmortales hijas de la memoria, prendas del firme amor, que dan aumento de Jove Hospedador al sacro culto.

CONTROL: CD 1.3 PLANO PRINCIPAL y fin
Pedro
La acusación de impiedad, al margen de los motivos auténticos, se basó en este poema escrito años atrás por Aristóteles, en el que, según sus detractores, divinizaba a Hermias, quien había sido tirano de Atarneo, en los Dardanelos, y amigo muy querido de Aristóteles. Éste había pasado varios años, parece que felices y fructíferos, en la ciudad de Assos, próxima a Atarneo. El motivo de su desplazamiento a esta zona también estuvo relacionado con sus desavenencias con los nacionalistas atenienses y coincidió, como se puede presumir, con otro momento de tensión entre Pella, la capital de Macedonia, y Atenas. Filipo había emprendido una campaña contra las ciudades de Falcidia -había arrasado ya alguna de ellas-, por entonces aliadas de Atenas. Incluso la ciudad de Estagira, lugar de nacimiento de Aristóteles, había sido destrozada por las tropas de Filipo. Así pues, por el año 348 la tensión entre las dos capitales hacía muy difícil la situación de Aristóteles en Atenas.
CONTROL: CD 1.3 PLANO PRINCIPAL y fin
Chema
A ello se suma la muerte de Platón (en el 348 ó 347), quien dejó la Academia en manos de su sobrino Espeusipo, con el que Aristóteles mantenía discrepancias intelectuales. Decidió entonces aceptar la invitación de Hermias y trasladarse a Assos. La salida de Atenas, centro cultural de la época, fue forzada, pero durante el exilio halló Aristóteles buenos amigos, como Hermias, discípulos ávidos de aprender, como Teofrasto, y una esposa, Pythia, sobrina o hija adoptiva de Hermias, con la que parece que fue feliz y de la que tuvo una hija también llamada Pythia. Desde Assos se desplazó durante algún tiempo a Mitilene, en la isla de Lesbos, tierra natal de Teofrasto. Durante su estancia de cinco años en Assos y Mitilene, Aristóteles dio con el tiempo y la distancia que a veces se requieren para la reflexión y para la observación cuidadosa de la naturaleza.
CONTROL: CD 1.3 PLANO PRINCIPAL y fin
Sixto
Tras este período, Aristóteles fue llamado a la capital de Macedonia, Pella, para cuidar de la educación de Alejandro y también para informar a Filipo sobre la posibilidad de utilizar Atarneo como cabeza de puente en una proyectada campaña contra los persas. Por supuesto, los persas no tardaron en sospechar alguna alianza entre Filipo y Hermias. Capturaron a éste y lo sometieron a tortura hasta la muerte. Los planes de Filipo se vieron frustrados y Aristóteles sufrió la pérdida de quien era para él un amigo. Ahora, ya al final de sus días, debía parecerle extraño a Aristóteles que el poema compuesto con ocasión de la muerte del amigo, tantos años atrás, tan conocido y notorio, fuese rescatado como ficticia piedra de escándalo y base de acusación.
CONTROL: CD 1.3 PLANO PRINCIPAL y fin
Pedro
Allá por el 335, desde su tierra natal de Estagira, volvió al centro intelectual que, tiempo atrás, durante su juventud, entre los diecisiete y los treinta y siete años, había frecuentado. La primera vez que Aristóteles pisó esta ciudad contaba tan sólo diecisiete años (aunque corren noticias inciertas de un viaje anterior). Llegaba con el bagaje intelectual de quien ha crecido en una familia asclepíada. El propio padre de Aristóteles había sido un prestigioso médico y en la familia materna también había profesionales de la medicina. En esos tiempos, los saberes de la profesión médica se transmitían de padres a hijos. Es, pues, más que probable que la inclinación de Aristóteles hacia los estudios naturalistas se hubiese desarrollado ya antes de su primer viaje a Atenas, de la mano de su padre. Pero Aristóteles también traía a Atenas su curiosidad, su amor al saber y las expectativas generadas en su alma por la lectura de alguna obra de Platón, probablemente el Fedón. En la época de su primer viaje a Atenas habían muerto ya los padres de Aristóteles y éste vivía bajo la tutela de su hermana mayor, Arimneste, y del esposo de la misma, Proxeno, a los que profesó siempre cariño y agradecimiento. Es probable que llegase a tener noticia de la obra de Platón a través de su tutor.
CONTROL: CD 1.3 PLANO PRINCIPAL y fin
Chema
Cuando llegó por primera vez a Atenas para estudiar en la Academia, Platón se encontraba en Sicilia, en uno de sus frustrantes viajes a la isla. La Academia estaba regida, en su ausencia, por el gran astrónomo Eudoxo. El contacto con intelectuales de primera línea, como Eudoxo y el propio Platón, resultaba sin duda atractivo para el joven Aristóteles. Pero al arribar a Atenas por segunda vez, ya en su madurez, la Academia se hallaba regida por Jenócrates, a quien Aristóteles podía considerar de menor talla intelectual que él mismo.
Cuando regresa a Atenas, tras su época de viajes por Assos, Mitilene, Pella y Estagira, lo hace no ya como un muchacho desconocido, sino como un intelectual prestigioso, con una obra ya importante, con discípulos brillantes, con reconocidas conexiones con el hombre más poderoso del momento y, en consecuencia, sin ninguna necesidad de integrarse de nuevo en la Academia fundada por Platón.
CONTROL: CD 1.3 PLANO PRINCIPAL y fin
Sixto
A veces se ha comentado que quizá Aristóteles se sintió desairado por no haber sido nombrado por Platón como su sucesor. Lejos de ello, no pudo ni siquiera haberlo esperado, ya que la gestión de la Academia llevaba aparejada la que sus bienes inmuebles en la cuidad de Atenas, en la que Aristóteles, un extranjero, se sabía sin derecho a ser titular de tal tipo de propiedades.
Además, el rumbo intelectual tomado por la Academia platónica, muy sesgado hacia la matemática, tampoco parecía atraer demasiado a Aristóteles, centrado en estudios naturalistas. En consecuencia, decidió establecer su propia escuela en Atenas. Lo hizo en los jardines públicos del santuario dedicado a Apolo Liceo, de donde toma nombre su escuela, también llamada peripatética, ya que el santuario contaba en su arquitectura con un perípato o paseo porticado.
CONTROL: CD 1.3 PLANO PRINCIPAL y fin
Pedro
En el ambiente intelectual del Liceo, Aristóteles debió de sentirse a gusto entre sus nuevos discípulos y otros que ya se habían convertido en profesores y conducían la investigación en amplias zonas del saber, como por ejemplo Teofrasto, quien se encargó de modo más directo de los estudios botánicos. La dirección y orientación investigadora de un centro que ganaba prestigio, el cultivo de la ciencia y la reflexión filosófica, ambas de modo conjunto, fueron la ocupación principal de Aristóteles durante su segunda estancia en Atenas que, como la primera, también se vio truncada por problemas de carácter político.
CONTROL: CD 2. PLANO PRINCIPAL y pasa a fondo
Locutora
Dice que la filosofía es de dos especies: una práctica, otra teorética. A la práctica pertenecen la moral y la política, en las cuales se trata del gobierno público y del privado; a la teorética pertenecen la física y la lógica; y esta última no es parte de la filosofía teórica, sino como un exacto instrumento para ella, y lo ilustra con sus dos objetos o blancos probable y verdadero, usando de dos auxilios para cada uno, esto es, para lo probable, de la dialéctica y de la retórica, y para lo verdadero, de la analítica y de la filosofía, no omitiendo nada en lo tocante a la invención, al juicio y al uso.
CONTROL: CD 1.3 PLANO PRINCIPAL y fin
Chema
En Calcis de Eubea, Aristóteles escribía a su amigo Antípatro con la conciencia de que acababa de dejar de nuevo el centro del mundo, con la sensación de encontrarse sólo y aislado, refugiado. Creyó Aristóteles que había llegado para él el momento de hacer testamento. A través de las cláusulas del mismo, que nos han sido transmitidas por Diógenes Laercio, apreciamos que la soledad de Aristóteles no era tan completa como él mismo parecía percibirla; atisbamos la presencia siempre cariñosa junto al pensador de la que fue su segunda mujer, Herpilis, apreciamos la cercanía sus hijos, Pythia, hija de Pythia, y Nicómaco, hijo de Herpilis, de su sobrino Nicanor, hijo de la hermana mayor de Aristóteles, adivinamos el trabajo fiel de Teofrasto en Atenas al frente ya del Liceo. Para todos ellos tiene Aristóteles en su testamento amorosas palabras de agradecimiento. Para los muertos el recuerdo: menciona a sus padres, Efestiada y Nicómaco, a los que fueron sus tutores, Arimneste y Proxeno, para los que pide la construcción de monumentos fúnebres, y a su primera esposa, Pythia, cuyos restos solicita que sean inhumados junto a él. Hace también diversas observaciones sobre sus esclavos, entre ellas, que ninguno de los hijos de los mismos sea vendido, que queden al servicio de su familia y que se les dé la libertad cuando sean adultos.
CONTROL: CD 2. PLANO PRINCIPAL y pasa a fondo
Locutora
Dice que «la virtud no es suficiente por sí sola para la vida feliz, pues necesita de los bienes del cuerpo y de los externos. Que el sabio no será feliz si padece trabajos, pobreza y cosas semejantes; pero que el vicio hasta para la infelicidad, por más que se posean los bienes externos y del cuerpo. Que las virtudes no se siguen precisamente unas a otras, pues un hombre prudente y amante de lo justo puede ser destemplado e incontinente. Que el sabio no está absolutamente sin pasiones, pero son moderadas»

CONTROL: CD 1.3 PLANO PRINCIPAL y fin
Sixto
Fue Aristóteles -parece- persona de carácter bondadoso y amante de su familia, amigos y discípulos, como nos lo indican su testamento y algunas reflexiones con que nos topamos a los largo de su obra, como por ejemplo las páginas dedicadas a la amistad en sus escritos éticos, o el elogio a su maestro Platón de quien dijo que había sido hombre bueno y dichoso a quien los malvados no tienen ni siquiera el derecho de alabar [frag. 623 (Rose: Aristotelis Fragmenta, Berlín, 1870)]. Con sus limitaciones, con sus incongruencias, con la perspectiva de su tiempo -hoy nos parece doloroso que en su obra no haya un pronunciamiento claro contra la esclavitud, pero sólo más tarde la idea de hermandad entre los hombres vendría a integrarse en el caudal cultural de occidente desde el cristianismo-, con todo, su obra constituye uno de los grandes frutos de la creatividad humana, del amor a la realidad y al saber. Y su persona, por lo que podemos vislumbrar a tal distancia, no desmerece en dignidad.
CONTROL: CD 1.3 PLANO PRINCIPAL y fin
Pedro
Este hombre, que Diógenes Laercio nos retrata con ojos pequeños, piernas delgadas y voz balbuciente, que vestía cuidadamente, llevaba la barba y el cabellos recortados, este hombre que moría en Eubea con el estómago dolido, dejaba tras de sí, además de una institución prestigiosa en pleno funcionamiento y la mejor biblioteca privada de la antigüedad, una obra intelectual que aún hoy, en muchos de sus extremos, permanece viva. Aristóteles fundó y dio forma para muchos siglos a la ciencia de la lógica, escribió sobre el lenguaje, nos legó tratados acerca de la retórica y la poética, sobre física y cosmología, en torno a la política y a la ética, escribió también sobre economía, meteorología, química y biología, reflexionó con enorme profundidad sobre el conocimiento humano y construyó una de las mejores explicaciones metafísicas de la realidad. Fue, en definitiva, el inventor de un buen número de disciplinas científicas y el fundador de gran parte de las filosóficas, en el caso de que para él esta distinción hubiese tenido algún sentido.
CONTROL: CD 1.3 PLANO PRINCIPAL y fin
Chema
Tras la muerte de Aristóteles las tornas cambiaron de tal manera que Antípatro, su albacea testamentario y amigo, volvió a ocupar Atenas. Demóstenes acabó suicidándose. Las placas en honor de Aristóteles fueron repuestas. Incluso el nuevo dictador de Atenas fue un miembro del Liceo. Y bajo la influencia intelectual de esta escuela ateniense y de su fundador comenzó a cultivarse la ciencia en la ciudad egipcia de Alejandría.
CONTROL: CD 1.5. plano principal y pasa a fondo Pedro
Ya sabéis que vuestras observaciones, sugerencias o preguntas, podéis hacerlas en el blog del programa EL FILÓSOFO EN LA HISTORIA
Bien, ¿Qué os parece la figura de ARISTÓTELES
(comienza el diálogo. Traer algunas intervenciones preparadas. Temas que se me ocurren:

para los cortes (si los hay)
CONTROL CD 1.5 (sigue) Plano principal y fin. (2) ¿Qué nos dice a nosotros, amigos de la sabiduría, en este siglo XXI?



CUANDO FALTEN 30 SEGUNDOS PARA ACABAR
CONTROL CD 1.6 fondo va subiendo


El tiempo se nos ha acabado por hoy, gracias Sixto, gracias Chema,
gracias …Elena, gracias Mercedes.
El próximo viernes Dios mediante volveremos a este rincón de la historia de la filosofía con: ARISTÓTELES II –SU PENSAMIENTO-.

Feliz fin de semana.
CONTROL CD 1.6 Plano principal







sábado, 8 de diciembre de 2007

PLATÓN III


PLATÓN III
CONTROL: CD 1.1 (desde el comienzo) PLANO PRINCIPAL, pasa a fondo.

pedro
Muy buenas tardes. Son las … Comenzamos un viernes más el filósofo en la historia
Nuestro encuentro de cada viernes con las grandes figuras de la sabiduría a través de la historia.
CONTROL: CD 1.1 PLANO PRINCIPAL y fin

Pedro
Para guiarnos en esta visita a los monumentos de nuestra civilización contamos hoy con
José María Enríquez…..(buenas tardes, Chema)
Moisés Pérez Marcos…. (buenas tardes, Moisés)
Sebastián Salgado Javier Hernández
En la locución…AMPARO ALIJAS…………….. (buenas tardes)
en el control, Mercedes Marco. Marisa Merino
Les habla: Pedro Herráiz
Gracias, siempre, a la Asociación Aula Pública, que nos cede este espacio, a Radio Laguna.
CONTROL: CD 1.1 PLANO PRINCIPAL y fin

Pedro
Ya sabéis que vuestras observaciones, sugerencias o preguntas, podéis hacerlas en el blog del programa: http//elfilosofoenlahistoria.blogspot.com
Vamos, ya , a comenzar –continuar- nuestro recorrido por el mundo y el pensamiento de: PLATÓN, HOY EN SUS TEXTOS (427-347)
CONTROL: CD 1.4 PLANO PRINCIPAL y fin
Moisés
[7.- Relaciones con otros autores o corrientes:]
Una vez que hemos visto en los programas pasados lo que pensaba PLATÓN sobre los distintos temas de la vida, tenemos que repasar las conexiones de su pensamiento:
Platón recibió influencia de SÓCRATES, que fu su maestro durante muchos años y a quien quiso mostrarse siempre fiel –por eso era el protagonista de sus diálogos-. De Sócrates adopta el método –el diálogo dirigido en la búsqueda de la definición-, que él interioriza en la dialéctica. Su teoría de la reminiscencia tiene su origen en la mayéutica de Sócrates.
CONTROL: CD 1.4 PLANO PRINCIPAL y fin

Chema
De los más antiguos se hace patente la influencia de Parménides: las ideas de Platón tendrán las características que Parménides había atribuido al ser, excepto las esfericidad. También en el dualismo de la razón frente a los sentidos, dando prioridad a la razón.
La influencia de los pitagóricos se hizo cada vez más patente por la importancia de las matemáticas y el número como principio de inteligibilidad del universo; pero también por la concepción platónica del alma con su teoría de la inmortalidad y de la transmigración; y la educación en grupos elitistas reducidos como hacía en " La Academia".
De Anaxágoras, el maestro de Sócrates. acepta la idea de un principio de inteligibilidad del mundo, como el "nous".
CONTROL: CD 1.3 PLANO PRINCIPAL y fin

Pedro
[b). Relación de Platón con autores posteriores:] Decía Alfred North Whitehead que "Toda la historia de la filosofía no son más que notas a pie de página de la filosofía de Platón". Tal vez esta afirmación pueda ser algo exagerada, pero algo de cierto hay en ella.
Platón influyó sin duda sobre ARISTÓTELES, que fue su discípulo durante muchos años, aunque planteó las cosas de un modo distinto del de Platón. Pero, como había hecho Platón con Sócrates, Aristóteles también pretendió dar respuesta a los problemas que su maestro Platón había dejado pendientes.
CONTROL: CD 1.3 PLANO PRINCIPAL y fin

Chema
Más adelante, el cristianismo va a encontrar en la filosofía de Platón un pensamiento afín y fácil de cristianiza, dando lugar a una corriente de pensamiento que se llamará platonismo cristiano, que tiene su fuente principal en San Agustín. En concreto el dualismo platónico será muy útil para el cristianismo para explicar la contraposición entre el mundo terrenal y el celestial (mundo sensible/inteligible). El dualismo epistemológico lo interpretará el cristianismo en términos de razón y fe.
CONTROL: CD 1.3 PLANO PRINCIPAL y fin

Moisés
En el comienzo de la modernidad el pensamiento de Platón refuerza su influencia con el racionalismo: La idea de las matemáticas como ciencia modelo. El situar a la razón como fuente del conocimiento. Y su influencia continúa en el el idealismo: con su prioridad lógica y ontológica del pensar, de las ideas.
Pero también advertimos su influencia en Marx: el comunismo sin clases en Marx, frente al comunismo elitista en Platón. Ambos coinciden en la idea del hombre como ser social.
CONTROL: CD 1.2 PLANO PRINCIPAL y fin
Pedro
[8.- Comentario de texto.]
Entremos ya en los textos de la República, la obra más extensa de su período de madurez. Es considerada la obra central de PLATÓN. En ella se recogen todos los grandes temas de su filosofía, centrándose en la cuestión que a él más le interesaba: la política; cómo debe vivir el hombre en la polis, en sociedad; y en este aspecto cobra una importancia central el concepto de justicia, que se convertirá en el tema estrella de la obra.
Pero este tema de la justicia se plantea dentro de otro tema más amplio: el sentido de la vida humana. Resulta esclarecedor que el diálogo comience con una conversación sobre la vejez, lo que da lugar, a su vez, a plantearse cómo hay que vivir la vida y qué importancia tiene la justicia. El círculo se cierra al final de la obra donde se vuelve a plantear el valor de la justicia al final de la vida. De nuevo se trata de superar la dificultad planteada en el mito de Giges: ¿resulta “rentable” ser justo?. Las últimas palabras del libro terminan siendo un acto de fe y una llamada a la esperanza
CONTROL: CD 2. plano principal y pasa a fondo Locutora
"Y si me creéis a mi teniendo al alma por inmortal y capaz de mantenerse firme ante todos los males y todos los bienes, nos atendremos siempre al camino que va hacia arriba y practicaremos en todo sentido la justicia acompañada de sabiduría, para que seamos amigos entre nosotros y con los dioses, mientras permanezcamos aquí y cuando nos llevemos los premios de la justicia, tal como los recogen los vencedores. Y, tanto aquí como en el viaje de mil años que hemos descrito, seremos dichosos".
CONTROL: CD 1.2 PLANO PRINCIPAL y fin

Moisés
[b) El texto objeto de comentario (República VII, 514 a-535 a)]
Lugar destacado en la consideración de Platón de la justicia lo ocupa la educación y su justificación por el conocimiento dentro del marco de la explicación de lo que es el ser humano. Esto lo aborda comenzando con el llamado “mito de la caverna”. Es, sin duda, el pasaje más conocido de su obra. Ello se debe, además de su gran belleza literaria, a que tiene la virtud de compendiar todos los grandes temas de la filosofía platónica. .
CONTROL: CD 1.2 PLANO PRINCIPAL y fin

Chema
El comienzo del texto [(514 a)] señala claramente que se está tratando el tema de la educación y para explicarlo se va a hacer una comparación, se va a presentar una alegoría. Nos cuenta cómo unos prisioneros viven encadenados en una caverna, de tal forma que solamente pueden ver las sombras de los objetos, pero que ellos consideran como la auténtica realidad dado que es lo único que conocen. A continuación nos invita a imaginarnos que sucedería si alguno de los prisioneros liberado de sus cadenas fuese obligado a ascender hacia la luz: sería un ascenso doloroso, la luz le cegaría y jugaría más verdadero lo que había visto hasta ahora en la caverna que lo que ahora le aparece delante; pues no sería capaz de ver las cosas que nosotros llamamos verdaderas. Necesitaría tiempo para acostumbrarse a ir distinguiendo poco a poco los objetos, hasta que finalmente llegaría incluso a poder ver el sol, y deduciría que es él quien produce la luz que hace posible que nosotros podamos contemplar los objetos; y solamente entonces se volvería feliz con la nueva situación, de tal modo que, ahora, preferiría pasar dolores, trabajos y sufrimientos antes que volver al mundo oscuro de la cabeza, incluso aunque en su vida anterior hubiese gozado de honores y alabanzas.

CONTROL: CD 1.2 PLANO PRINCIPAL y fin Pedro
Por último, nos invita también a imaginarnos qué sucedería si este hombre volviera a la caverna: los ojos se le llenarían de tinieblas. Y si tuviera que hablar con sus compañeros que continúan encadenados, éstos considerarían que había perdido la vista y se reirían de él; e incluso estarían dispuestos a matar a quien intentara desatarlos y hacerlos subir.
Se encuentra aquí una clara referencia a la muerte de Sócrates, quien fue ejecutado como consecuencia de su labor educadora con los jóvenes, acusado de corromper a la juventud. Su "pecado" consistió en intentar llevar a estos jóvenes hacia la luz del conocimiento y de la racionalidad.
CONTROL: CD 2. PLANO PRINCIPAL y pasa a fondo

Locutora
Pues bien, querido Glaucón -proseguí-, esta imagen debemos aplicarla enteramente a lo que antes se dijo. El mundo que aparece a nuestra vista es comparable a la caverna subterránea, y la luz del fuego que hay en ella al poder del sol. En cuanto a la subida al mundo de arriba y a la contemplación de las cosas de él, si las comparas con la ascensión del alma al mundo inteligible no errarás respecto a mi conjetura, ya que deseas conocerla. Sólo Dios sabe si por ventura es verdadera. Lo que a mí me parece es lo siguiente: en el limite extremo del mundo inteligible está la idea del bien, que percibimos con dificultad, pero, una vez contemplada, es necesario concluir que ella es la causa de todo lo recto y bello que existe.
CONTROL: CD 1.2 PLANO PRINCIPAL y fin

Chema
El mundo físico sensible, por tanto, es comparable a la caverna subterránea.
En esta situación se encuentra la mayoría de la gente, la multitud, o la masa que diría nuestro Ortega; sin educación, sin guía, sin un conocimiento verdaderamente racional. Nos dejamos llevar simplemente por los apetitos, por los impulsos menos nobles de nuestra alma; esas son nuestras cadenas; y de ahí la metáfora de los prisioneros encadenados que permanecen tan conformes sin intentar desatarse. Ni siquiera se nos ocurre plantearnos las cosas; y mucho menos el tener visiones globales.
CONTROL: CD 1.2 PLANO PRINCIPAL y fin

Moisés
La subida desde la caverna hacia el exterior es comparable a la ascensión que tiene que hacer nuestra alma para subir desde el mundo de los sentidos hasta el mundo inteligible. Es el proceso de educación y de aprendizaje; un proceso duro, difícil y fatigoso. Para iniciar este proceso es preciso verse obligado a ello (eso nos dice el mito que sucede con el prisionero). La educación requiere hábitos.
El sol es comparable a la idea del bien, situada en el límite extremo del mundo inteligible, y que sólo percibimos con dificultad, pero que es causa de todo lo recto y bello; es la que nos proporciona la verdad y la inteligencia para podernos conducir sabiamente tanto en la vida privada como en la pública. En la cúspide del mundo inteligible tenemos la idea de bien, del mismo modo que el sol preside el mundo físico sensible.
CONTROL: CD 1.2 PLANO PRINCIPAL y fin

Chema
Igual que la luz del sol es imprescindible para que podamos percibir los objetos, de la misma manera el conocimiento de la idea del bien es la que puede servirnos de guía en nuestra actuación tanto privada como pública. Queda claro, pues, que no se trata sólo de conocer qué es el bien, sino de conocerlo para poder actuar en consecuencia. El saber teórico y la práctica son indisociables.
El bien como causa de todo lo recto y bello, y como dispensador de la verdad y la inteligencia, nos muestra la identidad de bien igual a justicia, igual a belleza, igual a verdad, igual a racionalidad; es bello, justo y verdadero lo que es bueno, y es bueno lo que es bello, justo y verdadero.
CONTROL: CD 1.2 PLANO PRINCIPAL y fin

Moisés
Queda así planteado el dualismo ontológico: el mundo de la caverna representaría el mundo físico sensible; y el mundo exterior y de la luz representaría el mundo de las ideas.
De ello se deduce el correspondiente dualismo epistemológico:
el conocimiento sensible es conocimiento de sombras o imágenes, como en la caverna; - el conocimiento racional (el ascenso de un mundo al otro) pretende ir más allá, remontarse hasta la luz de las ideas, lo cual requiere un duro y prolongado esfuerzo; superar una serie de pasos o fases.
CONTROL: CD 1.2 PLANO PRINCIPAL y fin

Pedro
[- Conclusión sobre la educación (518 b-519 b):]
Los sofistas habían sido los primeros profesionales de la educación y pretendían que ésta consistía en que el profesor haga entrar la ciencia en el alma del alumno. Sin embargo Platón nos recuerda la mayéutica socrática de buscar la verdad -el conocimiento-, en nuestro interior: La capacidad de conocer la tenemos todos, la cuestión principal es que esta facultad se encauce en la dirección correcta; y para ello es necesaria la iluminación del bien, y así la educación "es el arte de la conversión", para que el alumno se oriente en la dirección correcta, teniendo como referencia las ideas verdaderas.
CONTROL: CD 1.2 PLANO PRINCIPAL y fin
Moisés
Y lo explica a continuación haciéndonos ver cómo "la virtud del conocimiento" puede resultar "útil y provechosa o, por el contrario, inútil y nociva". Por tanto no basta con el conocimiento, sino que es preciso que este conocimiento esté bien dirigido. El verdadero conocimiento se produce entonces cuando está iluminado por la idea de bien; pues cuando el conocimiento no está bien orientado tenemos personas "malvadas pero inteligentes" –aquí se distancia de Sócrates-; y la inteligencia, al haber sido puesta al servicio de la maldad, lógicamente sólo producirá mayores males. Por eso, el verdadero conocimiento, la sabiduría sólo es tal, si está iluminado por la idea de bien.
CONTROL: CD 1.2 PLANO PRINCIPAL y fin

Chema
CONTROL: CD 1.2 PLANO PRINCIPAL y fin Eso es la "virtud". Podemos ver como tiene el sentido de excelencia, una excelencia que viene dada por su perfecto funcionamiento y ajustamiento. Así la expresión "la virtud del conocimiento" sería equivalente a la excelencia del conocimiento, el mejor conocimiento. Esta virtud o excelencia se adquiere por medio del hábito y de la costumbre, con la repetición adecuada de actividades. Distinto es el caso de la virtud del conocimiento, capacidad que todos tenemos en nuestro interior (mayéutica o reminiscencia); y de lo que se trata, entonces, es de dirigirla en la dirección adecuada.


Pedro
Los gobernantes deben ser las personas que han conseguido superar todas las fases del proceso educativo hasta llegar al bien y a la verdad, y que además tienen experiencia práctica: el conocimiento teórico y práctico son las dos caras de la misma moneda. Pero las cosas no se quedan ahí: a las mejores naturalezas no sólo hay que obligarlas a que alcancen el conocimiento más excelente; si esto no tiene una consecuencia práctica será un trabajo inútil; por eso, no se debe "permitirles lo que ahora se les permite", que permanezcan en el limbo como "moradores de las islas de los bienaventurados", dice Platón. Estas naturalezas excelentes tienen un trabajo que cumplir para devolver así a la sociedad la formación que les ha dado: su misión es "bajar de nuevo a la caverna junto a los prisioneros y participar con ellos en sus trabajos". Tienen como función el "procurar el bienestar de la ciudad entera", y hacer que la sociedad funcione correctamente "que se presten los unos a los otros los servicios que cada cual es capaz de aportar a la comunidad".
CONTROL: CD 1.2 PLANO PRINCIPAL y fin

Moisés
Vemos así, claramente, el concepto de justicia en la sociedad: cada uno debe cumplir con su función; y la función de los filósofos es procurar que esto suceda así. Las mejores naturalezas, los que más han ascendido en ese proceso de conocimiento teórico y práctico son los más adecuados para gobernar y lograr "el fin de alcanzar la cohesión de la ciudad". Esto es lo que deben mandar las leyes: deben regular los distintos aspectos de la vida ciudadana para que las cosas sucedan de esta manera; pues un estado bien gobernado es aquel en el que son las leyes las que gobiernan (Debemos recordar que Sócrates murió por obedecer a las leyes de la ciudad; prefirió morir antes que desobedecerlas, aunque fuesen injustas).
CONTROL: CD 2. PLANO PRINCIPAL y pasa a fondo

Locutora
“Pues ahora -dije- observa, ¡oh, Glaucón!, que tam­poco vamos a perjudicar a los filósofos que haya entre nosotros, sino a obligarles, con palabras razonables, a que se cuiden de los demás y les protejan. Les diremos que es natural que las gentes tales que haya en las demás ciudades no participen de los trabajos de ellas, porque se forman solos, contra la voluntad de sus respectivos go­biernos, y, cuando alguien se forma solo y no debe a na­die su crianza, es justo que tampoco se preocupe de rein­tegrar a nadie el importe de ella. Pero a vosotros os hemos engendrado nosotros, para vosotros mismos y para el resto de la ciudad, en calidad de jefes y reyes, como los de las colmenas, mejor y más completamente educados que aquéllos y más capaces, por tanto, de parti­cipar de ambos aspectos. Tenéis, pues, que ir bajando uno tras otro a la vivienda de los demás y acostumbraros a ver en la oscuridad. Una vez acostumbrados, veréis infi­nitamente mejor que los de allí y conoceréis lo que es cada imagen y de qué lo es, porque habréis visto ya la verdad con respecto a lo bello y a lo justo y a lo bueno.”. (República VII, 520 a-c).
CONTROL: CD 1.2 PLANO PRINCIPAL y fin

Moisés
[-Explicación de la dialéctica como ciencia suprema (532 a-535 a)]
De modo paralelo a como se había realizado el ascenso desde la caverna hacia el mundo exterior, hasta llegar a contemplar el sol; de la misma manera la dialéctica es la ciencia suprema, la última fase en el ascenso del conocimiento hasta llegar a la idea de bien y verdad: "Sin ninguno de los sentidos, sino con ayuda de la razón,... hasta haber alcanzado, con la sola inteligencia, lo que es el bien en sí mismo, llega con ello al término de lo inteligible".
Estamos, pues, ya en la fase última dentro del conocimiento intelectual o racional. Previamente, ha sido preciso prepararse con las llamadas ciencias propedéuticas, las ciencias matemáticas, que nos entrenan para el conocimiento de las ideas, pues también ellas se ocupan de realidades inteligibles. Así podemos entender la inscripción que estaba en el frente de la Academia: "Nadie entre sin saber geometría". El viaje por el mundo de las ideas hasta contemplar el verdadero bien en sí mismo es un proceso duro y difícil, y no siempre somos capaces de culminarlo; pero la facultad dialéctica es la única que nos lo puede mostrar a quien haya entrenado mucho y sea experto.
CONTROL: CD 1.2 PLANO PRINCIPAL y fin

Pedro
Pero, en rigor, las ciencias propedéuticas no son auténticas ciencias, no son verdadero conocimiento o ciencia, sino sólo "ciencias preparatorias": "por no poder dar razón", por no poder llegar al fundamento último. Sólo es ciencia la dialéctica, porque "avanza hasta el principio mismo para establecerlo sólidamente", es decir, llega a ese fundamento último de inteligibilidad, y conoce las cosas sin hipótesis; por eso, es auténtica ciencia, capaz de dar razón de las cosas.
CONTROL: CD 2. PLANO PRINCIPAL y pasa a fondo

Locutora
Me parece adecuado –dije-, seguir llamando, como antes, ciencia al primer modo de conocimiento, inteligencia discursiva al segundo, creencia al tercero y conjetura al cuarto. Comprendemos los dos últimos bajo el nombre de opinión y los dos primeros bajo el de intelección, siendo el objeto de la opinión el devenir y el de la intelección la esencia. Y lo que es la esencia con relación al devenir, lo es la intelección con respecto a la opinión; y lo que es la intelección con relación a la opinión lo es la ciencia respecto a la creencia y la inteligencia discursiva respecto a la conjetura.
CONTROL: CD 1.2 PLANO PRINCIPAL y fin
Chema
El filósofo gobierna explicando a los ciudadanos qué es lo mejor y por qué hay que hacerlo, teniendo en cuenta el interés común de la ciudad. Por eso es necesario que los gobernantes "se apliquen sobre todo al estudio de esta ciencia que les hará más competentes en el preguntarse y en el responder". En conclusión la dialéctica viene a suponer "la cima y el coronamiento de todas las enseñanzas", y por eso es la ciencia suprema.
CONTROL: CD 1.6 PLANO PRINCIPAL y fin

Pedro
Bien, hemos terminado de ver los textos de PLATÓN centrados en LA REPÚBLICA.
Temas que. se pueden tratar al hilo de estos textos de Platón: LA SABIDURÍA Y LA VIDA FELIZ, LA VIDA BUENA COMO SERVICIO Y CUIDADO DE LOS DEMÁS HUMANOS. EL ESTATALISMO DE PLATÓN Y SU TOTALITARISMO. LAS FORMAS DE ORGANIZACIÓN POLÍTICA, SUS TRANSFORMACIONES.
(2) ¿Qué nos dice a nosotros, amigos de la sabiduría, en este siglo XXI?
para los cortes (si los hay)
CONTROL CD 1.6 (sigue) Plano principal y fin.
30 segundos antes de acabar
CONTROL CD 1.7 fondo





El tiempo se nos ha acabado por hoy, gracias Moisés, gracias Chema, gracias SEBASTIÁN, JAVIER, gracias AMPARO………………………. (locutoras), gracias Mercedes – Marisa.
El próximo viernes Dios mediante volveremos a este rincón de la historia de la filosofía con: PRIMER PROGRAMA DE ARISTÓTELES


Feliz fin de semana.
CONTROL CD 1.7 Plano principal